viernes, 2 de mayo de 2014

Entrada dedicada al Señor de Sevilla... (Gran Poder)

Después de que me lo pidiesen hace tiempo, por fin os traigo unas breves líneas de la Hermandad del Gran Poder de Sevilla, como ya lo hiciera en su día con la Hermandad de Las Siete Palabras. Con el título de la entrada supongo que ya algunos sabriáis sobradamente de qué hablaría en esta entrada. Como me hice un poco pesado con algunos detalles en Las Siete Palabras, voy a intentar ser un poco más breve en relación a algunas explicaciones. Antes de nada, aunque esta Hermandad no lleve música en su cortejo, os dejo esta composición de Trío de Capilla dedicada al Gran Poder, como cita su nombre, mientras leéis la entrada.


Bueno, como ya algunos sabrán nuevamente, se conocen las primeras Reglas de esta Hermandad en el año 1.477, siendo de las más antiguas de Sevilla. Fueron aprobadas por el Obispo de Cádiz, siendo el título de esta Hermandad por aquél entonces "Cofradía del Poder y Traspaso de Nuestra Señora y Honra de San Juan Evangelista.". Ha pasado por varias Capillas e Iglesias antes de acabar donde reside actualmente, como puede ser en el convento Asunción de las Mercedarias actual, en el convento de El Valle, incluso se cree que en sus inicios pudiera encontrarse en la actual San Benito.

La Hermandad del Gran Poder, además, no fue siempre en su conjunto lo que todos pensamos, sino que antiguamente procesionaba en la tarde del Jueves Santo un Calvario, un Jesús Nazareno con pelo natural y una Virgen sujetada por San Juan Evangelista (con un crucifijo) por un desmayo. Debo aclarar que la postura de la Virgen sólo se cita en la página web de la Hermandad del Gran Poder, mientras que el crucifijo que portaba San Juan sólo se cita en el libro de ABC de Sevilla "Nazarenos de Sevilla. Tomo I". De todas formas, me hubiera gustado ver esta procesión tal como era en la época, sólo por curiosidad aunque sea, ya que me ha costado incluso creérmelo de fuentes oficiales.

Fuente: El Blog del Farola

Antiguamente, además, llevaba un muñidor como actualmente lo hacen La Sagrada Mortaja y el Santo Entierro de Dos Hermanas, sacerdotes cantores en mitad del cortejo, túnicas de nazareno en lino, escapularios de anascote negro, cordón franciscano de cáñamo y el escudo de esta corporación (El Traspaso).

Ya en el año 1.621, sería encargado a Juan de Mesa la talla de Jesús del Gran Poder y de San Juan Evangelista, tal como las conocemos hoy en día, además del paso de misterio en el año 1.692 a Francisco Antonio Gijón, procesionando hoy día como el paso más antiguo de la Semana Santa de Sevilla. A partir de aquí, comenzaría a forjarse la devoción que tiene en la actualidad el Señor de Sevilla, incluso creándose una talla bajo la misma advocación en Quito (Ecuador). Más tarde, en el año 1.798, se crearía la talla de Virgen del Mayor Dolor y Traspaso junto a su corona (la más antigua que procesiona), subiendo ya el último escalón para convertirse en una Hermandad de Penitencia definitiva.



Teniendo ilustres hermanos, incluso de la Casa Real durante el siglo XIX, concediéndoles el Título de Real en el año 1.823, y pasando rápidamente sin citar los problemas solucionados por el Cardenal d. Marcelo Spinola con la Hermandad de la Macarena, se le concede en el año 1.926 el Título de Pontificia de la mano de Pío XI. En 1.953 se funda la Bolsa de Caridad de la Hermandad del Gran Poder, considerada como la de más peso, actualmente, en la ciudad de Sevilla. En el año 1.992, reciben el Título de Basílica en la Capilla de San Lorenza, siendo tres años después, el 27 de enero, cuando ya se le concede la Medalla de la Ciudad al Cristo del Gran Poder.

Sin duda, una historia que labraría la devoción al Señor de Sevilla hasta nuestros días, ya sea con sus altibajos o con un algún bache que otro, pero que sin duda no pasa desapercibido por nadie y, a pesar de todo eso, el Gran Poder es hoy en día lo que merece ser con todos sus reconocimientos. Como ya he hablado de las imágenes de la Hermandad, voy a pasar ahora directamente a hablar de los pasos de esta Hermandad.



Sobre el paso de Cristo, mi opinión personal: una maravilla de los pasos sevillanos... siendo además el más antiguo que procesiona como ya he dicho más arriba. El contrato se constituye el 4 de mayo de 1.688 con Ruiz Gijón, siendo el paso en madera de cedro el tallado, más 24 ángeles, 4 águilas bicéfalas en las esquinas del paso, 8 cartelas y 6 ángeles coronando la canastilla. El paso fue terminado en el año 1.692. Según las teorías, el diseño del mismo pudo ser realizado por Bernardo Simón de Pineda.

Como es lógico, dada la antigüedad de este paso, ha sufrido varias restauraciones a lo largo del tiempo. Una fue de Blas Molner en el año 1.776, siendo sólo los ángeles que coronan la canastilla. Ya en el año 1.853 se encontraba en un estado muy peligroso este paso, decidiéndose que se restaurase en vez de sustituirse, siendo así restaurado y dorado de nuevo. En 1.895 se le realiza una limpieza. En 1.908, se le colocan 4 faroles y 18 guardabrisas, estrenados el 17 de abril de 1.908, salidos de los talleres de Rafael León. En 1.969, se colocan moldurones a los faldones de Guzmán Bejarano y 4 maniguetas de madera de Guinea.

Fuente: ABC de Sevilla

En el año 2.012, se culmina la última restauración del paso, realizado por el IAPH, restaurándose la canastilla y los 24 ángeles que no coronan la canastilla. Con esta restauración, se consigue así confirmar que Bernardo Simón de Pineda nunca estuvo implicado en el diseño de este paso. Se descubrió también que el paso fue además tallado en una sóla pieza por Ruiz Gijón. Por primera vez, además, se utiliza la técnica de la reflectología infrarroja en un paso, utilizado ya en cuadros, descubriéndose así cómo era antiguamente.

Para los que no sepan lo que es la reflectología infrarroja, consiste en la técnica de mostrar los dibujos subyacentes que se encuentran en la obra durante todo el proceso artístico, básicamente en los cuadros, como puede ser en el caso del retrato de Goya de Jovellanos, donde se descubrió hace poco la aparición de una joven durante la composición de la obra. Es decir, es capaz de verse las rectificaciones del autor en su obra.

Fuente: Pasión en Sevilla

Dejando ya de un lado el paso de Cristo, hablemos del palio, siendo una historia bastante más breve, aunque es otra maravilla que no debemos dejar de describir. Fue creado en el año 1.903, siendo ejecutado y diseñado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, inspirándose en un altar de la parroquia de Santa Ana de Sevilla. Es de estilo neobarroco con terciopelo granate, siendo de cajón, como a mí me gusta. destacando en su techo además la Asunción de Nuestra Señora. Tuvo su restauración en el año 1.990 por los talleres Fernandez y Enriquez. En 1.935 estrena los candelabros de cola en plata de ley y los faroles de entrevarales. Tres años después se estrenarían jarras de plata de ley y los varales. En conclusión, una maravilla.



El que le gusta la Semana Santa y no ve ésto, aunque sea un día en su Basílica, no conoce nada de ella por mucho que le guste. Esto es una maravilla en todos sus aspectos, sin citar que posee una de las devociones más grandes que se conocen, siendo de gran extensión por todo el mundo, donde existen más de 20 advocaciones por todos los rincones del planeta del mismo tipo. Y lo tenemos en Sevilla, qué grande somos...

Fuentes: "Nazarenos de Sevilla. Tomo I.", ABC de Sevilla.; Página Web del Gran Poder de Sevilla; Diario de Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario